Antartida

Antártida

Es el continente más frío de la Tierra, el menos habitado, el menos diverso en flora y fauna, y aún así, es objeto de una profunda investigación humana. La Antártida fue el último continente descubierto a pesar de que durante varios siglos antes de 1820 ya se especulaba la existencia de una Terra Australis Incognita o tierra austral desconocida en algún punto del sur del planeta.

Descripción geográfica de Antártida
La Antártida se ubica casi en su totalidad por debajo del Círculo Polar Antártico, en el hemisferio sur. Su área total cubre unos 14 millones de kilómetros cuadrados. Es el cuarto continente más grande; supera a Oceanía y Europa, siendo unas 1.3 veces más grande que esta y casi 15 veces el tamaño de Estados Unidos. Su línea costera mide alrededor de 17,968 kilómetros y está rodeada por el océano Antártico.
¿Cómo se forman las capas del hielo que cubren la Antártida? Pues cuando cae la nieve, esta no se derrite sino que se acumula en el suelo. Al cabo de muchos años la acumulación alcanza tal grosor que se considera una sólida capa helada; en algunas áreas esta alcanza hasta 3.2 kilómetros de espesor. Los icebergs, que constituyen un 11 por ciento del continente, se originan ahí en donde las capas de hielo se juntan con la orilla del agua, desprendiéndose en algún momento de la plataforma o de un glaciar.

 

Sus temperaturas invernales pueden descender hasta -73 grados centígrados o incluso menos, pero son más bajas en las regiones centrales que en las costas. La temperatura del mar fluctúa entre los 1.8 y los 10 grados centígrados. Experimenta dos estaciones: invierno y verano. En invierno, el océano queda congelado en las costas y un poco más allá. Durante el verano el continente recibe los rayos del sol sin interrupción, pero en temporada invernal reina la oscuridad debido a que la zona donde se ubica está inclinada de modo que el Sol no la alcanza. La Antártida es el lugar más seco de todos, y ahí se han registrado los vientos más fuertes del planeta.
Naturalmente, existe cierta actividad volcánica. El volcán más activo es el monte Erebus, y su pico más alto es el Macizo Vinson, con 4,897 metros. Los lagos se hallan en la capa de hielo continental. El más grande de Antártida es el lago Vostok, del que se ha descubierto que tiene mareas.
Flora y fauna de Antártida
Sin árboles ni arbustos, la vegetación predominante en Antártida son musgos y líquenes, pero sorprendentemente, el suelo permite el crecimiento de dos plantas con flores: el pasto antártico (Deschampsia antarctica) y el clavel antártico (Colobanthus quitensis), que crecen únicamente por algunas semanas del verano.

La flora y la fauna
 han desarrollado estrategias para sobrevivir en el hostil ambiente. El krill antártico es probablemente la especie más importante del océano Antártico, y se le considera el primer miembro de la cadena alimentaria de la ahí. Además, el continente es hogar de focas, de lobos marinos y de varias especies de pingüinos, de los cuales la especie Adelia es la más abundante. El océano es visitado por animales grandes como rorcuales y calamares, pero en sus zonas más profundas viven estrellas de mar, pepinos de mar, nematodos y otros organismos pequeños.

¿Qué es la Antártida?

La Antártida (o Antártica en algunos países) es el cuarto continente más grande del mundo y el más austral (al sur) de todos. De hecho, hacia el centro de su territorio se encuentra ubicado el polo sur del planeta Tierra. Su territorio está en su casi totalidad (98%) cubierto de hielos que alcanzan los 1,9 km de espesor.

Dado que hablamos del sitio más frío, seco y ventoso del planeta, la vida ordinaria en la Antártida es casi imposible, por lo que no tiene poblacion nativa. Únicamente lo habitan las distintas misiones de observacion ciemtifica que poseen bases en su territorio (alrededor de 1000 a 5000 personas a lo largo del año), generalmente ubicadas sobre la meseta antártica.

Además, es el continente más recientemente descubierto de todos. Fue observada por primera vez por el navegante español Gabriel de Castilla (c. 1577- c. 1620) durante el verano austral de 1603. Fue explorada recién a finales del siglo XIX, cuando el primer equipo noruego desembarcó en sus costas en 1895.

Su nombre, en cambio, sí proviene de la antigüedad clásica: fue usado por primera vez por el filósofo griego Aristóteles (384-322 a. C.) alrededor del año 350 a. C. en su libro Meteorología, para denominar aquellas regiones “opuestas al norte” (de allí su nombre, proveniente del griego antarktikós, “opuesto al ártico”)


Características de la Antártida

La Antártida se caracteriza por lo siguiente:


La superficie del continente es mayor a la de Oceanía o Europa, siendo el cuarto continente más grande del mundo, con una superficie total de 14.000.000 kilómetros cuadrados, de los cuales apenas 280.000 están libres de hielo durante el verano y 17.968 son de costas.

Forman parte de su territorio un conjunto numeroso de islas, siendo las de mayor tamaño la isla Alejandro I (49.070 km2), la isla Berkner (43.873 km2), la isla Thurston (15.700 km2) y la isla Carney (8.500 km2).

No existe población humana autóctona en Antártida, ni países, ni divisiones territoriales, aunque siete diferentes países tienen reclamos territoriales sobre ella: Nueva Zelanda, Australia, Francia, Noruega, Reino Unido, Argentina y Chile.

El territorio antártico se encuentra regido por el Tratado Antártico, vigente desde 1961, y que impide la presencia militar de ningún tipo, la extracción mineral, la detonación de bombas atómicas y el desecho de material radiactivo, así como otras medidas de apoyo a la investigación científica y protección de la ecozona.

Posee numerosos depósitos de agua dulce subglaciales, como el Onyx (32 km de largo) o el lago Vostok (14.000 km2 de superficie). Aparte, la región contiene el 90% del hielo del planeta y, allí contenida, el 70% del agua dulce del mundo.





¿cual es la idea principal?
Entre otras muchas razones, el océano Antártico es uno de los pocos espacios donde el ser humano todavía no ha llegado, es una de las zonas más prístinas del planeta. Proteger el océano antártico es proteger un patrimonio que nos pertenece a todos y todas.
 
¿porque es interesante el continente de la antártida
estos hielos de más de cuatro kilómetros de espesor, constituyen la mayor reserva de agua dulce del planeta y contienen un registro único de lo que fue el clima en nuestro planeta hace varios miles de años, lo que hace a la Antártida un continente clave para entender cómo funciona el planeta y cuál es nuestro .

 ¿quien a documentado información sobre la antartida ?
En 1820 dos expediciones, una rusa al mando de Fabian Gottlieb von Bellingshausen y otra estadounidense al mando de Nathaniel Palmer, realizaron los mayores descubrimientos antárticos de la época.

¿que se sabe o se a investigado del tema?
La Antártida es uno de esos lugares que pertenecen al ideario popular del mundo. ... El continente antártico (cuyo nombre significa 'opuesto al ártico') es el territorio más austral de la Tierra, conteniendo el polo sur geográfico y contando con una superficie de unos 14 millones de kilómetros cuadrados.
  
Mi opinion que la antartida es uno de los lugares mas increibles e interesantes del planeta por sobre las especies su flora y fauna y el agua se pueden hacer mucha variedad de investigaciónes en la antártida


Entradas populares de este blog

El misterio de la luz infrarroja

Experimento De Termofluidos.

Emmy Noether: la (F)física correctamente simétrica